¿Quieres conocer los mejores trucos de una gestoría online para autónomos a la hora de cerrar un año contable? Contar con los recursos de una asesoría fiscal y contable profesional es indispensable para que esta tarea tan compleja se haga lo más rápida y eficazmente posible.
Consejos de una gestoría online de autónomos para un buen cierre contable
Asegurarte un cierre de tu año contable rápido y correcto pasa por la realización de algunas de las siguientes acciones.
Prepáralo con tiempo
Hacer un precierre en el último trimestre del año es una buena manera de detectar problemas en los pagos y cobros. Además, puedes aprovechar para reunir la documentación que vas a necesitar. Esencialmente, tendrás que presentar el Impuesto de Sociedades y el modelo 390 del IVA.
También es el momento de detectar las posibilidades a tu alcance de optimizar tu estrategia tributaria, para reducir al máximo tus impuestos.
Comprueba tu inventario
Si te dedicas a la venta, es el momento de repasar el inventario que tienes en el almacén. Ten en cuenta que la ausencia de productos no justificada puede interpretarse como una venta y, por lo tanto, tendrá consecuencias tributarias.
Además, elimina todos aquellos elementos que no has podido sacar al mercado antes del cierre del año. De esta manera, tendrás alguna opción de deducirlos fiscalmente.
Balance de cuentas
Revisar las cuentas bancarias del negocio es un requisito básico para detectar errores, pagos o cobros pendientes. De esta manera, tendrás la posibilidad de corregirlos y renegociar, si es necesario, los créditos que has dado a tus clientes.
Concilia la documentación
Un paso básico para no tener problemas con el cierre del año contable es asegurarte de que todas las facturas que vas a presentar son válidas y coinciden con los comprobantes fiscales digitales de tus proveedores. Tampoco pueden estar duplicadas.
Analiza las operaciones más complicadas
Por supuesto, tienes que controlar todas las operaciones contables que hayas llevado a cabo en tu negocio. Pero hay algunas a las que debes prestar más atención, porque son aquellas en las que la Administración Tributaria se fija más. Entre ellas, las deducciones no habituales, las pérdidas fiscales recurrentes y todas aquellas que no tienen un vínculo claro con tu negocio.
Evita las incoherencias
Los saldos de tus cuentas deben ser siempre coherentes con las operaciones realizadas. Comprueba siempre que tus deudas y cobros se corresponden exactamente con lo que pagas y cobras. Si esto no sucede, será muy fácil que llame la atención de la Administración.
Revisa las notificaciones de la Administración
Aplicar este consejo a lo largo de todo el año contable te ayudará a evitar problemas a la hora de hacer el cierre. Ten en cuenta que la Administración puede enviarte avisos que deberás responder en un plazo concreto para estar actualizado de todas las disposiciones.
Controla tu calendario
No puedes saltarte ninguna de las fechas establecidas para la presentación de documentos o el pago de impuestos, porque te expones a una sanción de la Administración. Además, todos estos desajustes representarán un problema a la hora de hacer el cierre contable.
Además, si estableces un periodo de tiempo concreto para hacer comparativas de datos, también lo tendrás mucho más fácil a la hora de detectar problemas en tu contabilidad.
Moneda extranjera
Si tu empresa hace negocios en otras divisas que no son el euro, ten en cuenta que debes reflejar las cifras en su equivalencia en euros para hacer el cierre contable.
Analiza los datos
Aprovecha que haces el cierre de la contabilidad para analizar todos los resultados con detalle. De esta manera, podrás ver los aspectos positivos y negativos del negocio, además de tomar las decisiones oportunas para la correcta contabilidad.
Evolución de los bienes
Al hacer el cierre, debes analizar si los bienes empresariales se han apreciado o depreciado. De esta manera, conocerás también podrás hacer una adecuada planificación de la contabilidad.
Asientos de cierre y apertura
Este es un consejo estrictamente funcional para la correcta elaboración del cierre contable de tu empresa. Para que esta operación tenga validez, es indispensable que cierres también las cuentas de resultados y que generes el asiento de apertura.
Los pasos indispensables del cierre
Además de seguir los anteriores consejos para facilitarte el cierre contable anual, no olvides seguir los pasos que definen este procedimiento y que realizan todos los expertos en asesoría fiscal contable online.
- Controla el estado del Plan General Contable del negocio.
- Revisa tu inventario y detecta posibles problemas con las existencias.
- Analiza tus deudas y los créditos que has concedido a tus clientes.
- Establece tu contabilidad teniendo en cuenta periodos de tiempo específicos.
- Controla los asientos contables.realizados a lo largo de todo el año.
- Revisa las amortizaciones.
- Cuando tengas toda esta información, cierra los libros contables.
- Haz los asientos de cierre de regularización y contabilidad.
Solicítanos información sobre nuestros servicios de gestoría online para autónomos y comprueba cómo podemos ayudarte en el cierre contable de tu negocio.