La toma de decisiones empresariales no es siempre algo sencillo. Además, de ella depende la buena marcha de la compañía. Por eso, nosotros, que somos expertos en estas cuestiones, vamos a echarte una mano a lo largo de este artículo. Concretamente, te explicamos cómo tomar decisiones atendiendo a la situación financiera.
Conceptos básicos de la contabilidad financiera
Para tomar decisiones empresariales es preciso sostenerse en fundamentos sólidos. Sea cual sea el tipo de decisiones de las que se hable, han de estar suficientemente argumentadas. En esta línea, existe un ámbito empresarial que es particularmente importante: la contabilidad.
Para que sepas de qué te estamos hablando, te mostramos algunos de sus conceptos básicos:
- Los ingresos y los gastos. Esta pareja de conceptos es clave. Los ingresos son todo ese conjunto de cobros que suponen un flujo de caja positivo. Los gastos, en cambio, implican las emisiones de capital al exterior. El resultado de la resta de los gastos a los ingresos es el beneficio bruto.
- El activo. Este es uno de los básicos de la contabilidad. Se trata del conjunto de derechos, obligaciones y bienes que posee una empresa. Pueden ser líquidos o más o menos difíciles de liquidar.
- El pasivo. Decisivo para tomar decisiones de inversión. Consiste en el conjunto de deudas que tiene una empresa, sea quien sea el acreedor. Puede tratarse de Hacienda, de los empleados o de los proveedores, por ejemplo.
- El largo, medio y corto plazo. El largo plazo presenta un rango de acción superior a los 5 años. El medio, oscila entre los 2 y los 5 años. El corto, sin embargo, se mide en meses, por lo que cuenta con un máximo de 1 año.
- Los estados financieros. Corresponden a los documentos más importantes de la contabilidad. Se entregan a final de año y contienen todos los datos esenciales en materia contable de una determinada empresa.
Recuerda que, para llevar tu contabilidad administrativa, financiera y tributaria, lo idóneo es recurrir a profesionales. Al fin y al cabo, existen obligatorias normativas de contabilidad y herramientas avanzadas que es preciso conocer. Todo ello solo queda en la órbita de los expertos contables.
¿Qué información nos facilita la contabilidad para tomar decisiones?
Una de las misiones fundamentales de los profesionales financieros, como nosotros, es intervenir en el proceso de toma de decisiones. El motivo reside en que la contabilidad provee de información indispensable sin la cual no es posible comprender cómo marcha la empresa.
Así, aunque de su interpretación te hablaremos más adelante, ahora te planteamos qué información facilita la contabilidad. Pese a que se trata de una cuestión muy amplia, te la podemos resumir en los siguientes puntos:
- Informa acerca de la solvencia empresarial. La contabilidad tiene en cuenta las deudas que posee una empresa. Además, las pone en relación con el patrimonio disponible y determina la capacidad de pago final. Esto posibilita conocer la auténtica solvencia de tu empresa, así como su mayor o menor capacidad para asumir nuevas deudas.
- Informa acerca del flujo de caja del negocio. En otras palabras, determina cuánto líquido se posee, cuánto se espera gastar en el corto plazo y cuán conveniente sería aumentarlo. Al controlar el flujo de caja se puede comprender cuán necesitada está la entidad de solicitar préstamos líquidos o de deshacerse de patrimonio poco flexible. Igualmente, puede indicar la presencia de efectivo ocioso que convendría rentabilizar de alguna manera.
- Informa acerca de la viabilidad futura de la compañía. Una completa y correcta interpretación financiera y contable, como la que te comentaremos luego, informa sobre la viabilidad. Atiende a los equilibrios internos de la empresa, particularmente a lo concerniente a la balanza de pagos. Así, determina la presencia de posibles ineficiencias.
En definitiva, un buen control de la contabilidad puede ayudar a adoptar decisiones acertadas, que contribuyan a solucionar problemas. Por eso, nunca ha de perderse de vista.
¿Cómo tomar decisiones financieras empresariales? La interpretación y el análisis de los estados contables financieros
Hay una relación directa entre una mala contabilidad financiera y la reducción del número de empresas en el país. La razón no es otra que lo que te hemos venido comentando en este artículo: la información aportada por esta disciplina es esencial para poder tomar buenas decisiones financieras empresariales. De ellas depende el destino general de la compañía, con independencia del sector de la industria en la que esta se mueva.
Por tanto, vamos a darte algunos consejos acerca de cómo interpretar los estados contables financieros para tomar decisiones.
¿Cuál es la relación entre ingresos y gastos?
Si hubiera que simplificar las diferencias existentes entre una empresa exitosa de otra que no lo es, habría que hablar de esta relación. Solo una compañía con más ingresos que gastos tiene beneficios y puede sobrevivir. Fijarse en la relación entre estos dos conceptos es fundamental para tomar decisiones más o menos arriesgadas.
¿Cuál es el ratio de tesorería?
La relación entre el pasivo corriente y el patrimonio disponible (el líquido) y el realizable (el liquidable en el corto plazo) es el ratio de tesorería. Indica la capacidad de una empresa para pagar sus deudas en el corto plazo. Su fórmula es la siguiente:
- Ratio = Patrimonio disponible + liquidable / pasivo corriente.
Sus resultados se interpretan así:
- Menos de 0,3. Situación financiera crítica.
- Entre 0,3 y 1. Situación financiera mala.
- Entre 1 y 1,5. Situación financiera buena.
- Más de 1,5. Excesivo patrimonio líquido ocioso.
¿Cuál es la auténtica viabilidad de una empresa?
En este punto entra en juego el largo plazo. Los datos contables pueden interpretarse de manera inmediata, pero también a lo largo del tiempo. Conviene tener la perspectiva suficiente como para saber aplicar los conceptos en el largo plazo. De este modo, se valora la viabilidad empresarial.
En conclusión, ya has comprendido cómo la toma de decisiones empresariales es un proceso fundamental en el que intervienen muchos factores. De entre ellos, la contabilidad sobre su actividad económica es particularmente relevante. En este sentido, si deseas contar con el asesoramiento de expertos en este tipo de temas, te animamos a contactar con nosotros. Estamos seguros de que sabremos resolver todas tus consultas y contribuir a la buena marcha de tu negocio.