¿Quieres trabajar por cuenta propia? ¿Quieres ser tu propio jefe? Para ello tendrás que darte de alta como autónomo en la Seguridad Social y en Hacienda. Son muchas las personas que quieren hacerse autónomos, pero no saben cómo poder hacerlo. Desde nuestra gestoría online autónomos ofrecemos toda la asesoría posible para que podamos incorporarte perfectamente al mercado laboral.

El alta autónomos conlleva una serie de trámites que a veces nos pueden resultar un tanto complejos. Por ello, desde Tax Factory realizamos la mejor asesoría autónomo online estés donde estés. Te ayudamos en asesoría fiscal, asesoría contable, asesoría laboral y asesoría financiera.

Así, queremos darte una serie de pasos fundamentales que debes realizar para alta autónomos y, además, te daremos unos consejos para ello.

Pasos para darse de alta como autónomo

Si quieres montar un negocio por tu cuenta, mediante este artículo queremos ayudarte a gestionar los pasos burocráticos que deberás realizar:

  1. Lo primero que tendrás que hacer es acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social. Una vez allí, deberás obtener un número de afiliación a la Seguridad Social, en caso de que no lo tengas. De esta forma, te darás de alta en el RETA (Régimen Especial de trabajadores Autónomos) y también inscribirás a tu empresa para obtener el Código de Cuenta de Cotización, para el control de las obligaciones. Deberás rellenar el modelo TA0521 para darte de alta presencialmente o bien hacerlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Si, por el contrario, solicitases una inscripción como empresario,, tendrás que rellenar el modelo TA.6 y el documento emitido deberás presentarlo con el Número de Identificación Fiscal donde consta la actividad económica de la empresa.
  2. Una vez inscrito, deberá vincular su negocio a una entidad gestora o mutua para tratar los riesgos por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Actualmente, todos los autónomos tienen la obligación de cubrir este tipo de condicionantes que pueden darse durante el periodo de la actividad económica. La web de la Seguridad Social ofrece un listado de mutuas.
  3. Tendrás que acudir a la Agencia Tributaria para darte de alta en el Censo de Empresarios y así poder gestionar los impuestos que tendrás que asumir durante tu actividad económica. Esto se realiza mediante el modelo 036 o el modelo 037.
  4. Deberás comunicar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de su respectiva comunidad autónoma.
  5. Finalmente, tendrás que solicitar las licencias necesarias según el tipo de actividad que vaya a ser desarrollada.

Consejos para darse de alta como autónomo

Una vez que ya tienes claro los pasos, a continuación te ofrecemos una serie de tips que debes de tener en cuenta si quieres darte de alta como autónomo en la Seguridad Social:

Tarifa plana de autónomos

La tarifa plana de autónomos es una disminución de la cuota de autónomos para las nuevas personas que vayan a ejercer el proceso de afiliación, el cual se aplica al darse de alta. ¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo? El darse de alta es gratuita, lo que sí tienes que pagar después es la cuota. Con la tarifa plana en lugar de pagar 293,94 euros al mes, pasarías a pagar solamente 60 euros al mes durante un año.

Algunos de los requisitos para poder acogerse a la tarifa plana de autónomos pasan porque sea la primera vez que te das de alta; que haya pasado dos años desde que te diste de alta; que hayan pasado tres años si ya disfrutaste de la tarifa plana o que no seas un autónomo colaborador.

Darse de alta a la vez en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria

Debes de seguir un orden para cumplir todos los procesos en darse de alta como autónomo. ¿Por qué? Porque si dejas pasar mucho tiempo entre las altas que debes de realizar en un sitio y en otro podrías perder el derecho a la tarifa plana. También puedes arriesgarte a tener que pagar una cotización correspondiente a un mes entero (en lugar de la parte proporcional que corresponde desde el día que te diste de alta).

Completa los trámites de alta con tiempo de sobra

Debes de rellenar todo el papeleo correspondiente al alta como autónomo con una antelación previa de 60 días antes de empezar con tu negocio. De esta forma podrás tramitar y pensar fríamente los epígrafes que debes de anotar, revisar cada proceso y también cada documento para que todos los procesos se completen de una forma correcta y eficaz.

Certificado digital

Cuenta con un certificado digital antes de darte de alta en Hacienda y en el RETA para que así puedas acelerar todos los trámites que hay que rellenar. El certificado digital sirve para confirmar que eres tú el que está realizando el papeleo correspondiente de forma sencilla y rápida.

Cotizar por días

Hay veces en los que el trabajador es estacional y no está ejerciendo la actividad constantemente. En este tipo de casos lo mejor es la cotización por días en la Seguridad Social, lo cual te permitirá pagar solo por los días que trabajes, en lugar de contabilizar el mes completo.

Author

Write A Comment