Conoces las obligaciones fiscales de una empresa en España?
El IVA, el IRPF, IS, IAE… Una sopa de letras que te puede traer más de un quebradero de cabeza. ¿Sabes cuándo debes presentar cada uno de estos impuestos? Y cuales son las otras obligaciones fiscales para una empresa? Obviamente incumplir estas obligaciones puede conllevar importantes perjuicios, como la imposición de multas.
Así que sigue leyendo para saber más sobre las 5 obligaciones fiscales más importantes para tu empresa.
1# Pago de impuestos
La principal obligación fiscal pasa por el pago de impuestos. Los más importantes son los siguientes.
Impuesto de Sociedades
El IS grava los beneficios que obtienes en cada ejercicio. Lo debes presentar trimestralmente, con el modelo 202, en abril, julio, octubre y diciembre. Además, deberás presentarlo de forma anual, con el modelo 200, en los primeros 25 días naturales después del final del ejercicio. El tipo impositivo se calcula sobre la base imponible de los resultados contables, en función de los gastos deducibles.
IVA
Este impuesto se agrega a la venta de bienes y servicios. Se presenta con una declaración trimestral, mediante el modelo 303, en abril, julio, octubre y enero. También lo tienes que presentar en declaración anual, con el modelo 390, antes del 31 de enero del ejercicio siguiente.
IRPF
Las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se aplican a cualquier empresa con trabajadores a su cargo. También si contratas tus servicios con profesionales independientes. Tienes que declararlo en el modelo 111 trimestral, con el mismo plazo de entrega que en los impuestos anteriores. También debes presentar un resumen anual, vía modelo 190. Debes presentar ambos modelos entre los días 1 y 20 del mes siguiente a la finalización del trimestre.
Impuesto de Actividades Económicas con gestoría online para pymes
Tienes que pagarlo si eres una gran empresa con un volumen de negocio superior al millón de euros anuales en tu tercer año de existencia. Lo debes presentar con el modelo 840, ya sea para darte de alta o baja. Lo tienes que pagar el 1 de enero de cada año, en el mismo período impositivo del año natural. Si has empezado la actividad económica durante ese año, se utilizará la fecha de inicio.
2# Alta de los trabajadores en el régimen de la Seguridad Social
Cada vez que contrates a un trabajador, debes comunicar su alta en el Régimen de la Seguridad Social que resulte procedente. Con carácter general, dispones de 60 días naturales antes de iniciarse la relación laboral.
También debes afrontar el pago de las cuotas. Aunque técnicamente no se trata de un impuesto, tienes que hacerte cargo de una parte de su importe. La cantidad restante se sustrae de la nómina del trabajador, en la proporción correspondiente. Esta obligación de cotizar nace desde que comienza la relación laboral y no se interrumpe mientras dure la misma.
3# Presentación de las cuentas anuales
Cualquier sociedad está obligada a presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. En ellas tienes que incluir todos los datos, incluyendo el Balance Anual, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y los cambios de patrimonio. También deberás hacer un resumen motivado de toda la información aportada en una memoria anual.
Estas cuentas deben ser claras, exhaustivas y fiables. Corren a cargo de quienes hayas designado como administradores empresariales. Además, en los seis meses posteriores al ejercicio, la Junta de Accionistas tendrá que aprobar las Cuentas y depositarlas en el Registro correspondiente. Tienes de plazo hasta el 30 de julio del año siguiente al ejercicio. Incluso si tu sociedad está inactiva, persiste la obligación.
4# Comunicar cualquier cambio de domiciliación
Aunque no es una obligación tributaria, debes comunicar los cambios de domicilio fiscal. Es decir, notificar tu nuevo domicilio a la Agencia Tributaria a través del modelo 036. Si no cumples este trámite, tu sociedad puede ser sancionada.
Además, tienes que formalizar el acuerdo en escritura pública, volviendo a redactar el artículo afectado en los estatutos sociales. Una vez hayas efectuado los cambios, deberás inscribir la escritura en el Registro Mercantil.
5# Declaración de operaciones intracomunitarias
Aunque solo es una declaración informativa, también tienes que presentar el modelo 349. Es obligatorio si efectúas operaciones de compra o venta con otros países miembros de la Unión Europea. El plazo puede ser mensual, trimestral o anual, en función del mes o trimestre en que se haya producido la operación. Lo recomendable es que tu sociedad esté dada de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. Esto te facilitará considerablemente la labor.
Cumplimiento de obligaciones fiscales con asesoría fiscal online
Aparte de las obligaciones descritas, como empresa tienes que afrontar muchos otros deberes. Por ejemplo. la solicitud del certificado digital. Si eres una Sociedad Anónima o una Sociedad Limitada, tienes que presentar tus autoliquidaciones y declaraciones de forma telemática. Para ello, debes solicitar el certificado digital de empresa que te habilitará para efectuar estos trámites por Internet.
Lo puedes solicitar de manera telemática, a través de la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En el formulario, deberás incluir el NIF de la entidad representada y una dirección electrónica. Puedes delegar esta tarea en una gestoría online para pymes con un certificado de representación.
Para estas y otras cuestiones, nuestra asesoría fiscal online está a tu disposición. Te ofrecemos un asesoramiento integral, tanto financiero como jurídico, fiscal, contable y laboral. Esto te permitirá estar al corriente de tus pagos y demás obligaciones. Si tienes alguna duda al respecto, pregúntanos.