Nos hallamos en una nueva era y presentar el IVA de forma telemática ya es una realidad. Desde el pasado 1 de enero de 2023 el papel ha pasado a mejor vida, dando paso a la comodidad, para algunos, y la dificultad, para otros, de realizar este proceso en el ordenador. Pero esta no es la única medida llevada a cabo recientemente. En los últimos años, se han ido adquiriendo nuevas formas para fomentar la digitalización de los trámites administrativos y simplificar la gestión de impuestos y tasas para los autónomos en España. Destaquemos algunas:
Elección de plazos para la declaración trimestral del IVA
Desde el año 2017, los autónomos pueden elegir entre diferentes plazos para presentar la declaración trimestral del IVA, en función de su facturación anual. Esta medida permite adaptar la gestión de impuestos a las necesidades de cada negocio.
Simplificación de la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Se ha simplificado la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los autónomos, permitiéndoles deducir gastos de forma más sencilla y reduciendo la carga administrativa.
Suministro Inmediato de Información (SII)
Se ha puesto en marcha el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), que obliga a las empresas y autónomos que facturen más de 6 millones de euros al año a enviar información sobre sus facturas emitidas y recibidas a la Agencia Tributaria de forma telemática y en tiempo real. De esta manera, se facilita el control y seguimiento de las operaciones comerciales y se reduce el riesgo de fraude fiscal.
CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas)
También se ha introducido el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), que permite a los emprendedores realizar de forma telemática todos los trámites necesarios para constituir una empresa, desde la obtención del NIF hasta la inscripción en la Seguridad Social y en el Registro Mercantil.
Presentar el IVA de forma telemática: el modelo 303
La presentación telemática del modelo 303 del IVA es la última medida adoptada en esta línea. Como se ha mencionado anteriormente, el 1 de enero de 2023 es la fecha que marcó esta digitalización del proceso. El papel ya no es una opción.
Ventajas de la digitalización de la gestión de impuestos y tasas para autónomos
Todas estas medidas están en línea con la Estrategia de Transformación Digital de la Administración Pública, que tiene como objetivo impulsar la digitalización de los servicios públicos y mejorar la eficiencia y la calidad de la gestión administrativa. Además, la digitalización de los trámites administrativos también contribuye a reducir la carga burocrática para los autónomos y empresas, lo que les permite dedicar más tiempo y recursos a su actividad empresarial.
Gracias a estas medidas, los autónomos pueden ahorrar tiempo y dinero en la gestión de sus impuestos, reducir los trámites administrativos que supone y mejorar la eficiencia y la calidad de su actividad empresarial. La obligatoriedad de presentar el modelo 303 del IVA de forma telemática es solo una de las muchas medidas que se han llevado a cabo en España para fomentar la digitalización de los trámites administrativos y simplificar la gestión de impuestos y tasas para los autónomos. A medida que la digitalización avanza, es probable que se sigan implementando nuevas medidas para mejorar la eficiencia y reducir la carga administrativa, lo que sin duda es una buena noticia para los autónomos en España.
Presentar IVA telemáticamente: retos y desafíos
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la digitalización no está exenta de retos y desafíos. Por ejemplo, algunos autónomos pueden tener dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas y tecnologías, o pueden experimentar problemas de conectividad o seguridad informática. Por esta razón, es importante que la Administración Pública siga trabajando en la mejora de la accesibilidad y la usabilidad de los sistemas telemáticos, y en la provisión de apoyo y formación a los autónomos y empresas que lo necesiten.
En este sentido, la Agencia Tributaria ha tomado conciencia de las posibles dificultades que puede entrañar el proceso telemático para algunos usuarios. Así, ha introducido en su web una serie de indicaciones para que aquellos que tengan ciertas dificultades a la hora de presentar el IVA telemáticamente puedan hacerlo siguiendo sus pasos.
En conclusión, la digitalización de la gestión de impuestos y tasas para autónomos en España es una tendencia que avanza a buen ritmo, y que está contribuyendo a mejorar la eficiencia y la calidad de la gestión administrativa, así como a reducir la carga burocrática para los autónomos y empresas. A medida que se sigan implementando nuevas medidas y tecnologías, como ha sucedido con presentar el IVA de forma telemática, es probable que esta tendencia siga creciendo, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para los autónomos y la Administración Pública en España.