Recientemente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó un cambio estructural que afectará a las obligaciones de los trabajadores por cuenta propia. En este sentido, la nueva cuota de autónomos pasará a ser un sistema radicalmente distinto del actual. Para que puedas comprenderlo, en este artículo te detallamos todos los cambios.
Nueva tabla de cotización de los autónomos
Esta es la nueva cuota de autónomos de 2023 a 2031, un sistema estructurado en 13 grupos de pago mensual según sus bases de cotización:
2023
Para el próximo año, se establecen estos pagos mensuales:
- Menos de 600 €: 281,50 €.
- 600 a 900 €: 281,50 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- Más de 1125,90 €: 351,90 €.
2024
En 2024, el último tramo se desdobla:
- Menos de 600 €: 269,30 €.
- 600 a 900 €: 269,30 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- Más de 1300 €: 413,10 €.
2025
En 2025 descenderán las cuantías en ciertos grupos:
- Menos de 600 €: 257 €.
- 600 a 900 €: 257 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- Más de 1300 €: 413,10 €.
2026
Para 2026, habrá nuevos cambios:
- Menos de 600 €: 244,80 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 474,30 €.
- Más de 1700 €: 535,50 €.
2027
En 2027, los grupos seguirán desdoblándose:
- Menos de 600 €: 232,60 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 474,30 €.
- 1700 a 1900 €: 535,50 €.
- Más de 1900 €: 596,70 €.
2028
Para 2028, las cuantías también se verán modificadas:
- Menos de 600 €: 220,30 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 474,30 €.
- 1700 a 1900 €: 535,50 €.
- 1900 a 2330 €: 596,70 €.
- Más de 2330 €: 728,30 €.
2029
En 2029, las cuantías se incrementarán en ciertos casos:
- Menos de 600 €: 208,10 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 535,50 €.
- 1700 a 1900 €: 596,70 €.
- 1900 a 2330 €: 728,30 €.
- Más de 2330 €: 859,90 €.
2030
Para 2030, los grupos sufrirán más modificaciones en sus cuantías:
- Menos de 600 €: 195,80 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 474,30 €.
- 1700 a 1900 €: 535,50 €.
- 1900 a 2330 €: 596,70 €.
- 2330 a 2760 €: 728,30 €.
- 2760 a 3190 €: 859,90 €.
- Más de 3190 €: 991,40 €.
2031
En 2031, se establecen estas cuantías:
- Menos de 600 €: 183,60 €.
- 600 a 900 €: 244,80 €.
- 900 a 1125,90 €: 293,90 €.
- 1125,90 a 1300 €: 351,90 €.
- 1300 a 1500 €: 413,10 €.
- 1500 a 1700 €: 474,30 €.
- 1700 a 1900 €: 535,50 €.
- 1900 a 2330 €: 596,70 €.
- 2330 a 2760 €: 728,30 €.
- 2760 a 3190 €: 859,90 €.
- 3190 a 3620 €: 991,40 €.
- 3620 a 4050 €: 1123 €.
- Más de 4050 €: 1266,70 €.
¿Cómo se calcula la nueva cuota de autónomos?
De acuerdo con el anuncio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
, el nuevo sistema estará basado en el rendimiento neto. Es decir, en la diferencia existente entre los ingresos y los gastos. Sin duda, esta es una de las principales novedades para autónomos.
¿Cuándo entrarán en vigor las nuevas cuotas para autónomos?
La principal novedad es que el sistema de cotización se distribuirá en función de los ingresos. Por ello, los tramos que te hemos explicado entrarán en vigor el 1 de enero de 2023. Su publicación en el BOE tuvo lugar el 27 de junio, así que su entrada en vigor está confirmada y aprobada para el próximo año.
Ventajas de las nuevas cuotas de autónomos a partir de 2023
Sin duda, podemos identificar ciertas ventajas de este nuevo sistema de cotización para autónomos. Principalmente, han valorado que el nuevo sistema se distribuye en función de sus ingresos, algo que desde el sector se había solicitado. Incluso potencia la sostenibilidad del sistema de pensiones de la Seguridad Social.
De igual manera, los autónomos que ganen menos de 600 € (la base mínima) verán reducidas sus cuotas mensuales. Lo que se pretende es incentivar la creación de nuevos trabajadores por cuenta propia.
Por otro lado, el sistema de protección social de los autónomos se ve optimizado gracias a los tramos. Esto se debe, en parte, a las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos Next Generation. Te interesará saber que las instituciones comunitarias han puesto el foco en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Desventajas de las nuevas cuotas de autónomos a partir de 2023
Por su parte, estos cambios ponen en entredicho ciertas cuestiones que deberías tener en cuenta. Los detractores argumentan que pone al mismo nivel a los autónomos que a los trabajadores del régimen general en ciertos casos de cotización.
Por su parte, desde ciertos sectores de autónomos argumentan que el ahorro se vuelve más complicado. De esta forma, los nuevos tramos quedan muy ajustados para los autónomos que superen los 900 € mensuales de ingresos. Esto hace que no puedan tener un respaldo financiero que les permita reducir o paralizar su actividad cuando sea necesario.
Respecto a los autónomos societarios, los tramos medios pueden ver más complicada la contratación de empleados. Esto se debe al mayor rendimiento económico que deben tener para generar un excedente que les permita abonar salarios.
Como has podido ver, la nueva cuota de autónomos es uno de los cambios más relevantes que este colectivo afrontará el próximo año. Nuestro consejo es que cuentes con especialistas que te mantengan informado sobre todos los cambios. En Tax Factory somos una gestoría especializada en la coordinación integral de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. ¡Contáctanos!