¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de impuestos paga en España una empresa? ¿No tienes claro quién paga más tributos, si los autónomos o las pymes? ¿Te gustaría contar con recursos para aumentar tu optimización fiscal al máximo? Sean cuales sean tus respuestas a estas preguntas, tenemos buenas noticias: has llegado al sitio indicado. En Tax Factory somos profesionales en este sector y sabremos ayudarte. ¡Vamos allá!

Tipos de impuestos que paga una empresa en España
El sistema tributario español no es, en ningún caso, un sistema sencillo. Es, de hecho, de los más complejos del mundo. Un ejemplo claro es la cantidad tan dispar de tributos que es preciso abonar por parte de una empresa al desarrollar su actividad económica.
Sin embargo, tal complejidad no es un freno a la recaudación, sino todo lo contrario. Según los informes sobre recaudación tributaria, cada año se supera el récord preexistente. Muchas veces es debido a confusiones en los pagos, olvidos de bonificaciones, tributaciones dobles y mala optimización fiscal.
La mejor manera de que evites estos errores y pagues lo justo dentro de la legalidad es que estés lo suficientemente informado. Por eso, aquí te exponemos los cuatro impuestos fundamentales de las empresas.
IVA
El IVA (impuesto sobre el valor añadido) es un tributo indirecto que se aplica sobre cada bien o servicio comercializado. Toda empresa debe colocar en el mercado sus productos, sean cuales sean, con un precio que incluya este impuesto.
La compañía actúa aquí como recaudadora. Con cierta periodicidad, deberá ingresar el IVA recaudado en sus ventas a las arcas públicas.
En la legislación española existen varios tipos de IVA. La aplicación de unos frente a otros depende del producto de que se trate en cada caso.
IS
El IS (impuesto de sociedades) es el segundo pilar esencial de la tributación empresarial. Consiste en el pago directo de un porcentaje de los beneficios anuales obtenidos en cada ejercicio por una compañía. Dependiendo de los tipos de empresa, tal porcentaje varía:
- 25 % como carácter general.
- 20 % para cooperativas fiscalmente protegidas.
- 15 % para emprendedores.
IAE
El IAE (impuesto sobre actividades económicas) es un tributo directo que grava toda actividad económica de cualquier persona física o jurídica. Lo imponen los ayuntamientos y su importe es siempre el mismo, sin depender del balance final de cada actividad. Varía dependiendo de cada municipio.
IRPF
El IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) no es un tributo que paguen las empresas. Sin embargo, es un impuesto aplicable a cualquier persona física que tenga rentas. Si tú diriges un negocio y tomas los beneficios empresariales a tu favor, estarás generando rentas. Consecuentemente, deberás tributar por ellas en tu declaración anual.
En muchas ocasiones, es difícil saber cuán conveniente es sacar los beneficios del negocio o dejarlos dentro de la empresa. Solo los servicios de una buena asesoría fiscal pueden optimizar el pago de tus tributos. Así, tendrá que abonarse lo mínimo legalmente necesario, ahorrando quebraderos de cabeza.

¿Qué diferencia hay entre las obligaciones fiscales de una empresa o un autónomo?
Las obligaciones fiscales en España son diferentes según poseas una empresa o seas autónomo. Nosotros, como profesionales del sector, atendemos todos y cada uno de los casos con conocimiento y experiencia.
Esto nos permite estar en la posición de poder informarte de las obligaciones tributarias de los autónomos. Te permitirá saber cuáles son las diferencias fundamentales frente a las empresas.
¿Los autónomos pagan IS según su volumen de negocio?
Las pymes y empresas pagan IS, los trabajadores por cuenta propia no. Ser autónomo no significa tener una sociedad, por lo que no es preciso abonar este tributo societario. Esta es una de las principales diferencias entre la fiscalidad empresarial y la propia de los autónomos. Al fin y al cabo, estos no obtienen ingresos en forma de beneficios societarios, por lo que no es posible gravarlos de esta manera según su volumen de negocio.
El IVA y el IAE: obligaciones fiscales comunes
Todo autónomo comercia con bienes y servicios, sean tangibles o intangibles. En esto es muy parecido a la actividad empresarial. Consecuentemente, también debe incluir IVA en todo lo que venda. Actuará como recaudador y, eventualmente (normalmente de forma trimestral), deberá abonar lo recaudado al Estado.
En cierta manera, podría decirse que el IVA es un impuesto pagado por los consumidores. Tú, como autónomo, tan solo tienes que incrementar porcentualmente los precios de lo comercializado. Sin embargo, para mantener la competitividad, tal vez te veas obligado a bajar la base impositiva. A efectos prácticos, tú estarías abonando el IVA total o parcialmente con lo que dejas de ganar.
En cuanto al IAE, aquí es de aplicación lo ya dicho sobre las empresas.
El caso de las cotizaciones sociales
La diferencia tributaria esencial entre un autónomo y una empresa radica en las cotizaciones sociales. Mensualmente, todo autónomo tiene que hacer pago de cierta cantidad de impuestos al darse de alta en el RETA.
Teóricamente, se trata de sus cotizaciones a la Seguridad Social, asimilables a las que paga un empresario por sus trabajadores. Por el ingreso de tales impuestos puede gozar de ciertos beneficios sociales. Actualmente, existe una reforma integral del sistema en preparación. Te recomendamos que eches mano de nuestros servicios para conocer cuánto pasarás a pagar.
El IRPF: un aspecto común a cualquier ciudadano
Un autónomo, como un empresario, no deja de ser una persona física. Como tal, si genera rentas de cualquier clase y por cualquier medio, ha de pagar IRPF. Si tú eres autónomo y recibes ingresos, más allá de las cotizaciones, deberás hacer la declaración anual de la renta. Recuerda sacar partido a las posibles bonificaciones de las que seas beneficiario.
En conclusión, en este artículo te hemos dado alguna información básica acerca del tipo de impuestos que se paga en España. En todo caso, si lo que precisas son servicios profesionales, contáctanos cuanto antes. Sabremos asesorarte, gestionar el pago de tus impuestos y optimizar sus importes. ¡Da un giro radical a tu gestión fiscal con nuestra ayuda! ¡En Tax Factory tenemos lo que necesitas!